Chocolate y mole por la paz positiva y economia regenerativa.

Un gran proyecto que nos permitió conectar con grandes personas.

Dra. Teresa Zorilla.

10/13/20241 min read

La pandemia generada por COVID 19, afectó a la ya de por sí endeble economía en la Región Mixteca. En 2020, doña Joaquina, con sus más de 80 años de edad, instó a su hija Lety, coordinadora local de trabajos de reconstrucción, a que convocara a varias mujeres para compartir sus saberes y experiencias de más de 40 años en la elaboración de chocolate y mole artesanales. Nos pidieron apoyo a SAE, reforzando la ayuda de la asociación con la colaboración de estudiantes de Servicio Social de la Universidad Ibero León.

El proyecto va más allá del aumento de producción y de ventas de mole y chocolate fuera del terruño, gracias a su visión y compromiso con la comunidad, y por las formas de trabajo, velando por quienes menos tienen, con organización y labor comunitario (tequio). Se capacita para generar un ambiente propicio a los negocios; capacitación en habilidades del capital humano, buen gobierno y transparencia (en contra de corrupción), siendo esto un claro ejemplo de Paz Positiva.

El proyecto fue reconocido por la Incubadora de Proyectos de Paz en Ginebra 2021 (vía zoom), además, está comprometido con el cuidado de la tierra y otras formas de hacer economía regenerativa. Obtuvo el reconocimiento en Regenerative Reboot y Fundación Mapfre en 2021-2022.